L.D.I. Ricardo Rangel: ricardo@monsterbyrangel.com 1er Andador de Tepozanes No.3 Col. Ampliación San Marcos Norte, Xochimilco C.P. 16038, México D.F. Tel (+52 55) 62 81 76 50, wattsapp 55 32 25 56 11 www.monsterbyrangel.com

miércoles, 15 de mayo de 2013

Vocho


 
Curioso que mi primer Vocho llegue a estas alturas de mi carrera,
sin embargo me agarra por sorpresa.

Qué se le puede hacer a un vocho? (susurro en voz alta)

comienzo a hacer memoria...

El incansable vocho, en mi opinión uno de los
autos mas golpeados por la corriente tunera nacional.

flamas, fibra de vidrio brillante, bocinas a diestra y siniestra
subwoofers de 15" que nunca debieron estar cerca de un auto
de estas dimensiones, foquitos, foquitos.....  y más foquitos.

Creo que si algo puedo hacer yo por un vocho, es
regresarle su dignidad.


Devolverle ese halo de respeto propio que se ha ganado mas que
cualquier otro auto, un guerrero del asfalto, Chuck Norris
vuelto coche, nadie debería faltarle al respeto a un vocho.

Empecemos desde la base, trabajemos el piso con
material isonorizante Loudskin, hagamos un rodamiento mas
silencioso y placentero, agreguemos masa a la lámina original.



Una pantalla Doble Din incrustada en donde alguna vez
estuvo la guantera, eso nunca lo había visto, al menos bien hecho =)


Planeaba trabajar sobre los páneles originales hasta que me di cuenta
de lo ridiculamente delgados que son, por lo que preferí re-diseñarlos
usando un bafle de 1.5" para los medios bajos, y disimulando su
verdadero tamaño por forma y color, un forrado sobrio en negro mate
y hasta la modificación luce mas económica de lo que realmente es.

 

Aquí el panel delantero fabricado desde cero.





Cualquier auto requiere de una caja planeada, es increible que a estas
alturas existan autos con subwoofers cuyas cajas ocupan más espacio
del que realmente se les puede otorgar, la ratonera del vocho tiene alrededor
de 2 pies cúbicos disponibles, por lo que mi elección fueron 2 subwoofers
de 8" cada uno ocupa una caja ventilada de .95 pies cúbicos, perfecta
para esta aplicación, si tomamos en consideración que cada sub
Loudforce serie 85 de 8" es un 400wrms, tenemos una fiesta
garantizada.




 

Todos a bailar!!!


martes, 5 de marzo de 2013

Expo Guadalajara, Car-Audio & Accesorios, lo que el viento trajo.


En mi nueva faceta de competidor SQ, he desarrollado un enorme gusto
por conocer personas con los mismos intereses musicales que su servidor,
este gusto adquirido me ha llevado a hacer un enorme esfuerzo entre
mis obligaciónes y mi familia para poder asistir, a cualquier evento donde
haya rumores de que habrá más de 3 autos de SQ y por supuesto que sus
dueños esten dispuestos a mostrarlos, sin importar que tenga que rogarles,
y sin importar si tengo que viajar a Tula o Monterrey.

Me encontré este fin de semana en Guadalajara con innumerable cantidad de
amigos  y conocidos del medio del Car-Audio, lo cual siempre es un enorme
placer, aunque mi principal intención fué como hasta ahora escuchar nuevos
autos enfocados a la Calidad.

De paso, aprovechando que ya se nos había calificado y podíamos dedicarnos un
poco al esparcimiento, decidimos darnos una vuelta por el interior de la
Expo Guadalajara Car Audio & Accesorios.

Llevé mi cámara, iba muy bien preparado, bateria full de carga, mientras
me acerco a la entrada la desenfundo para prepararme a ser sorprendido y
no dejar de documentar lo que estaba a punto de acontecer...

Ya es martes y me doy cuenta que la única foto que me pareció valer
la pena era la cara de Roberto Allison mientras trataba de hacer unos
ajustes a su sistema al lado de un Lowrider al que me aburrí de contar
después de la dieciseisava bocina 6x9 que le ví. 



















El área de competidores era en su mayoría Tuning, alrededor de 150 autos
VS los 6 u 8 autos de SQ, los cuales estabamos embutidos en una
pequeña esquina del estacionamiento que se acondicionó para esta tarea.

Pareciera que a los organizadores no les alcanzó para rentar el estacionamiento
completo ya que de los 2000 o 3000 metros cuadrados de espacio disponible
se nos confinó en un área de unos 800metros cuadrados, peleando por cada
centímetro de espacio disponible para acomodar tu auto del modo que
mejor te pareciera sin importar que hubieras pagado una cuota por ese espacio.

Ya por fin en la zona de expositores empezamos bien, algunos stands muy grandes
y bonitos con edecanes AAA muy guapas y vestidas acorde a lo que
una marca de respeto merece, por citar algunos casos, el de Clarión y el de
Audison.

Molesto el ruido ambiental, ustedes pensarían que ya estoy dando el rucazo
a mis 30 primaveras, pero desde el punto de vista de negocio, y creanme
que intente aprovechar para platicar de negocios con algunos representantes
solo para ver mi labor truncada, mientras presentaban un grupo norteño
al mismo tiempo que una Pseudo DJ en una competencia por ver quién incomodaba
mas fuerte al mismo tiempo, en escenarios con una separación de unos 10 o 15 metros.

Al final terminé mis conversaciones de negocios con el clásico, te marco después,
o te paso a ver al rato que le bajen a su desmadre, ya que a una distancia de plática
en el oido (ya entrados en confianza) no les entendí nada.

Por fin, un auto que llamó mi atención, un golf rojo al parecer armado
para SQ, el cual ya no tuve la oportunidad de escuchar debido a que tuvieron a bien
invitar a un par de Seños (para no entrar en complicaciones) que si tuviera que adivinar
a que se dedican, yo diría sin temor a equivocarme que NO VENDEN SEGUROS.

Divertido fue observar como la inversión en los stands como el de Rockford Fosgate,
con su impecable presentación y extenso equipo de trabajo, no pudo competir contra
un par de nalgas y "chiches" (palabra que por mas que me desagrada creo se amerita
para la ocasión)

Tuve una Epifanía, como (Rango al cruzar el desierto) surgió de pronto el espíritu
verdadero de los asistentes, varios niños presentes, familias completas, algunos
chavorucos y chakas a manos llenas (Digo cada quien su estilo, a mi me da igual,
mi responsabilidad es para con la educación de mi hija solamente)

me di cuenta que a nadie le importa el Car audio...

Comence a ver cajas muy bonitas cortadas por maquinaria CNC
a un precio muy atractivo, sin refuerzos y en MDF de Media pulgada
"Genious" por que a nadie se le había ocurrido fabricar cajas de consumo
masivo en espesores delgados que te permiten ahorrar en material?

Una respuesta de entre todas me dejo helado, viniendo de un representante
de una de las marcas mas importantes a nivel mundial.

"Yo no te puedo explicar como funciona, yo solo lo vendo"


Hablando desde la perspectiva del consumidor informado, es preferible
un soporte técnico que un nombre, que ni siquiera forjaste por propia mano,
y desconocer como funciona algo no es un pecado, siempre se puede
aprender o contratar a alguien para que lo explique, en mi caso
solo era un triste diseñador industrial desempleado hasta que decidi aprender
de car audio, ahora soy mas un artesano que un glamuroso diseñador pero
ciertamente me encuentro menos triste.

Lastimoso ver lo que ocurrió con blaupunkt, no quiero hablar de ello
(mientras muerdo mi mano y enjugo una lágrima)

Quién pensaría que la canción tan famosa de El bEEPER eL BEEPER
iba a salir con su propia marca.

Serio? Beeper?

Pocas marcas vienen de menos a más, me gustaría destacar el caso de loudforce
quienes venden mercancía hecha en korea, la cual no cuenta con un departamento
de Research & Development, pero la cual cuenta con un soporte técnico a la altura
de lo que un competidor de SQ y dueño de tienda como su servidor requiere, lo cual
en mi experiencia probada, demuestra que la marca que utilices no importa tanto
como la planeación y configuración de un sistema.

Rockford me pareció que enfoca un buen equipo de trabajo aunque me
parece que su labor de soporte técnico en Mexino no esta muy bien cubierta.

Solo mi impresión...

Pensando en un nombre más adecuado...

Yo propondría...

ExpoSexoyRuido,con3%deCarAudio,70%degenteebria,20%de"Seños"
queNOVENDENSEGUROS,y7%detrofeosqueteganaríasencualquier
torneollanerodefutbol,NOSEADMITENMENORESDEEDAD.

Disculpen que no proponga espacios para el título pero debemos
hacelo que entre en 1/2 carta para la publicidad.

Y a todo esto....
Dónde están los entusiastas del Car Audio???
Dónde están los fanáticos de la música?   


jueves, 27 de diciembre de 2012

Renault Alpine 1966



Mira nadamás la joyita que cayo entre mis manos, sin duda alguna un proyecto
difícil mucho antes de subirme al auto.

Este tipo de coches tienden a jugar con mi cabeza, es el terror de salirme
de mi zona de comfort, y entrar en terreno desconocido, por el modo en que
este auto fue fabricado y la escasez de ellos en la actualidad.

El Renault Alpine fue fabricado bajo procesos artesanales completamente en
fibra de vidrio, fue un deportivo que en su época se vendía mas caro aún que
el cotizado mustang.

La dificultad de restaurar este auto radica en que si corres con la suficiente suerte
como para encontrar un repuesto de digamos, una puerta, lo mas probable es que no coincida ya que se fabricaron una a una con procesos artesanales.
 


Este auto no iba a ser nada sencillo, por suerte el dueño y yo compartimos el mismo gusto por las modificaciones, la idea es que cada modificación realizada en este coche se haga de modo que no lastime nada, la idea es que cuando el auto compita en evento de Clasicos las modificaciónes se retiren por mano del dueño de modo sencillo, y cuando no sea necesario retirarlas pasen desapercibidas como equipo original, al menos lo mas disimulado que sea posible.


 Parece mucho espacio, la realidad es que solamente hay entre .9 y 1 pie cubicos disponibles, para que se den una idea, la ratonera de un vocho tiene 2.2 pies cubicos disponibles esto es menos de la mitad del espacio de carga para maletas en el vocho.


Elegí para este caso el subwoofer en base a la caja que iba a fabricar, como el Gladen audio SQL de 8" puede trabajar en una caja porteada de .63 pies cubicos, me pareció la opción ideal, con su manejo de potencia de 200wrms, haría una mancuerna excelente con cualquier amplificador de poca potencia, el resto de la magia sucede gracias al diseño de la caja.


Acerca de la forma...

El espacio es tan reducido que el pequeño subwoofer de 8" no cabía en posición, así que tuve que diseñar una cresta justo al centro del bafle, para permitir que el sub alcanzara a anclarse en madera sólida, desde un principio mi intención es que la parte trasera luciera limpia, casi como si no se le hubiera hecho nada al auto, solo denotar la presencia del sub cuando se encendiera el poderodo sistema de audio.

Sobre los materiales...

Quedé hipnotizado por la costura en rombos del material original, por lo que confabulamos junto con el cliente pedir este mismo material a un tapicero especializado en este tipo de autos.


Sobre la rejilla...

Esta era la unica manera de comunicar el puerto y subwoofer al interior de la cabina, sin demeritar la presencia del bajo y sin delatar visualmente la presencia del subwoofer. 

  

La idea vino a mi después de mirar las tomas de aire originales del auto.




El dueño de este auto es un coleccionista empedernido de todo lo relacionado a su auto y afortunadamente tenía disponible un emblema de la "A" de Alpine, la cual decidí incrustar en la parte frontal de la caja a manera de pequeño homenaje.




Esta es una comparativa del espacio disponible para el proyecto vs el diseño final de la caja acústica montada en su lugar.



En la parte frontal se instaló un rack para el amplificador Audison Sr5 y los xovers del set Gladen, con la intención de ocultarlo debajo de la llanta de refacción, y ocupar el material original del piso del auto para disimular los nuevos equipos, utilizamos cinta de aislar gris, propia de la época para incorporar visualmente el cableado nuevo, a la estética del auto.


En la siguiente imágen se aprecia la cubierta de los equipos, sobre la que descansa la llanta de refacción.


En la siguiente imágen se aprecia la llanta de refacción en su lugar, ayudando a ocultar el rack para los equipos debajo de ella.



Debido al poco espacio en este auto decidi trabajar hacia la zona de los revisteros originales, aprovechando que estos se agarran con tornillería hacia el marco lateral del auto, para la nueva modificación aprovechamos los mismos tornillos y orificios, hacia la parte baja del kick panel, notese la distancia al piso que permite el libre movimiento del grueso tapete de alfombra.


También se fabricó una pequeña consola para sostener el estereo en posición, alcanzable desde el sillón del conductor y al mismo tiempo oculto debajo del tablero, dificil de apreciarlo a simple vista desde el exterior del auto.


Detalle de los kick panels